
Cuando una persona realiza un viaje puede exponerse a distintos riesgos para su salud. Estos riesgos pueden evitarse o disminuirse mediante información y prevención.
El Consultorio de Medicina del Viajero está destinado al cuidado de la salud del viajero. Ofrece asesoramiento para que conozca los riesgos en el lugar que visita y cómo realizar prevención para los mismos. El asesoramiento se realiza de acuerdo al destino a visitar, el tipo de viaje y las características particulares de cada viajero.
-
Cuando esté organizando un viaje es aconsejable que realice una consulta médica pre-viaje para prevenir riesgos para su salud.
-
También ofrece una consulta médica pos-viaje para control y atención de enfermedades que pudieran haberse contraído durante el viaje.
Consejos antes de un viaje:
-
Organizar el viaje con tiempo
-
Organizar documentación
-
Interiorizarse de la cultura y hábitos de la sociedad en el destino que se visita
-
Tener al día calendario de vacunación correspondiente a la edad
-
Realizar los controles médicos y odontológicos de rutina antes del viaje
-
Realizar consulta con el Área de Medicina del Viajero con tiempo, idealmente 4 a 6 semanas previas al mismo.

Beneficios del Consultorio de Medicina del Viajero
Todas las personas pueden beneficiarse con una consulta antes de un viaje, sin embargo hay algunas personas en quienes la consulta es fundamental: aquellos que tienen enfermedades preexistentes, los niños y los adultos mayores, quienes viajen por motivos específicos (turismo aventura, buceo, escalada, migrantes, otros), quienes viajen a destinos complejos desde el punto de vista de los riesgos para la salud, y/o la integridad física, así como aquellos en los que acceder asistencia sanitaria en caso de enfermedad sea difícil.
Asimismo es fundamental en quienes presenten alguna enfermedad luego de un viaje y asociada al mismo, realicen consulta oportuna.
Servicios del Consultorio de Medicina del Viajero
-
Cuidados generales durante el viaje (ropa, calzado, higiene, salud general)
-
Prevención de agravamiento de patologías preexistentes (cardiopatías, diabetes, inmunodeficiencias, etc.)
-
Recomendaciones para viajeros en situaciones especiales (embarazadas, pacientes crónicos, niños, adultos mayores)
-
Prevención de enfermedades transmitidas por agua y alimentos
-
Prevención de enfermedades transmitidas por picaduras de insectos y profilaxis específica para malaria y fiebre amarilla (paludismo)
-
Inmunizaciones (vacunas) requeridas y recomendadas según destino y situación del viajero
-
Recomendaciones para exposición solar y prevención de golpes de calor
-
Prevención y manejo inicial de mordeduras de animales
-
Recomendaciones para actividades de altura
-
Recomendaciones para actividades acuáticas
-
Recomendaciones en vuelos (trombosis, jet lag, presión, hidratación)
-
Prevención de accidentes (tránsito, deportes, medios de transporte, actividades acuáticas)
-
Recomendaciones para actividades de turismo aventura, deportes extremos y trabajo en el exterior
-
Prevención de infecciones de transmisión sexual durante el viaje
-
Botiquín personalizado del viajero según destino, duración y tipo de viaje
-
Cuándo, por qué y dónde solicitar asistencia médica durante o después del viaje
-
Asesoramiento integral a empresas, instituciones educativas y deportivas sobre viajes internacionales
-
Asistencia al viajero (información útil sobre asistencias y seguros de viaje)
En todos los casos el asesoramiento depende múltiples aspectos que se evalúan durante la consulta como:
-
características personales del viajero
-
motivo del viaje
-
itinerario
-
características del lugar de destino
-
estación del año
-
tiempo de estadía
-
actividades
No existe una “lista” de indicaciones para cada lugar, cada viajero y cada viaje son únicos.
Post viaje: si al retornar existiese algún problema de salud, es importante la evaluación por un profesional que conozca las patologías presentes en el lugar que visitó para un correcto abordaje diagnóstico y terapéutico. Las consultas más frecuentes son: síndrome febril, dermatosis (problemas de la piel), picaduras y enfermedades gastrointestinales.
Preguntas frecuentes
en el Consultorio de la Dra. Sofía Echazarreta
¿Qué info sobre vacunas para viajar es de interés de los viajeros?
Qué vacunas son recomendadas para cada viaje y viajero, cuáles son las indicaciones y contraindicaciones, si están disponibles en el país y si son requeridas (exigidas) para ingresar a algún territorio. Dependiendo del viaje, es las vacunas que pueden ser exigidas y/o convenientes.
¿Qué info sobre enfermedades en los principales destinos son de interés de los viajeros?
Qué enfermedades hay en el destino que se visita, cómo se transmiten y cómo prevenirlas, cuándo consultar y cuáles son los signos de alerta de gravedad en cada patología.
¿Qué controles pre y post viaje debería realizar el viajero?
Previaje consulta idealmente 4 a 6 semanas antes de viajar para consejería, solicitud de serologías y vacunación o indicación de medicación profilaxis si fuera necesario.
Post viaje pueden realizarse controles de salud (interrogatorio, examen físico, solicitud de estudios dependiendo la exposición a riesgos durante el viaje).
¿Hay algo sobre certificados internacionales para vacunas, aptos médicos deportivos o para el transporte de medicamentos que sería útil para el viajero?
Si, los distintos países tiene exigencias y limitaciones sobre ingreso de personas con distintas patologías, ingreso de medicación y requerimiento de vacunación. Lo más frecuente es el requerimiento de vacunación para fiebre amarilla para ingreso a determinados países pero en la consulta y según el viaje, asesoramos y explicamos los alcances en cada viaje.
La Fiebre Amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de algunas especies de mosquitos.
Inicialmente puede manifestarse con fiebre, dolores musculares, cefalea, náuseas y/o vómitos. Puede ser grave y provocar la muerte.
La enfermedad no tiene tratamiento específico pero puede prevenirse a través de la protección para picaduras de mosquitos y la vacunación adecuada.
La vacuna es elaborada con virus vivos atenuados y confiere una protección cercana al 100%. Se administra una sola dosis en la vida, excepto en ciertos grupos.
Debe tenerse cuidado en la administración de esta vacuna en mayores de 60 años por incremento de la posibilidad de efectos adversos serios en este grupo.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la única vacuna que se le puede exigir a un viajero y requiere un certificado internacional de vacunación expedido por centros autorizados a tal fin, para el ingreso a ciertos países.
INDICACIONES
-
Personas que ingresen a áreas de riesgo para transmisión de Fiebre Amarilla (endémicas o epidémicas)
-
Personas que vivan o visiten zonas limítrofes con áreas de riesgo
-
Por requerimiento de algunos países SIN casos de Fiebre Amarilla (pero con presencia del mosquito vector) ante el ingreso de personas que provienen de países con casos de Fiebre Amarilla. Esto es para protección del país Receptor. La Argentina se considera país con zonas de riesgo para fiebre amarilla, por lo cual algunos países solicitan Certificado de Vacunación para Fiebre Amarilla a viajeros provenientes de Argentina.
La vacuna para fiebre amarilla NO debe administrarse a:
-
Personas con reacciones alérgicas serias al huevo
-
Personas con reacciones alérgicas serias a dosis previas de esta vacuna
-
Embarazadas
-
Niños menores de 9 meses
-
Personas inmunodeprimidas (infección por VIH/Sida, leucemias, linfomas, otros tipos de cáncer, miastenia gravis, tumores del timo, etc.)
-
Personas que reciben medicación inmunosupresora (corticoides por ejemplo)
La vacunación debe realizarse al menos 10 días antes de viajar para que la misma sea efectiva.
Los efectos adversos son en general leves:
Locales: eritema, dolor en el sitio de aplicación.
Sistémicos: fiebre, dolor de cabeza y muscular pueden ocurrir entre el segundo y el decimocuarto día después de la vacunación (NO tomar Aspirina). Existen efectos adversos serios asociados a esta vacunación que son infrecuentes.
IMPORTANTE
Las personas mayores de 60 años (quienes tienen mayor riesgo de efectos adversos serios) deben consultar con un médico que conozca del tema antes de recibir la vacunación ya que es importante explicarle al paciente los riesgos y beneficios y tomar junto a él la decisión de vacunar o no.
SI LUEGO DE REALIZAR UN VIAJE,
DENTRO O FUERA DEL PAÍS,
USTED SIENTE FIEBRE, DOLOR DE CABEZA,
DOLORES MUSCULARES O
BROTES EN LA PIEL
¡CONSULTE DE INMEDIATO A UN MÉDICO!

DRA. SOFÍA ECHAZARRETA


CONSULTORIO DE MEDICINA
DEL VIAJERO
Contacto
Teléfonos
482-3629 / 489-4480
Whatsapp
+54.9.221.557-7069